Duele la información diaria que se recibe de la Republica Bolivariana de Venezuela. Lo mismo que en el Chile de Allende la acción de derecha no pudo esperar el fin del mandato de ese presidente y buscar su chance democrática de acuerdo a la institucionalidad imperante en esa época. Coludido con militares golpistas dieron inicio a una época negra de la historia de ese país. En Venezuela está sucediendo lo mismo. Para la derecha y el imperialismo es democracia cuando gobiernan sus administradores, de otra manera pasan a las operaciones de subvertir el orden establecido y aplicar las leyes de la guerra económica, aumentando la intensidad hasta poder derrocar al gobierno que va contra de sus intereses...Venezuela tiene mucho petróleo, mucho oro para permitir su actuar autónomo e independiente....Los dirigentes de Venezuela tienen dos posibilidades. 1 intentar llegar a que la ciudadanía deprima el conflicto de acuerdo a la institucionalidad vigente y 2 hacer una verdadera revolución con todas las consecuencias que ello implica....el pueblo y sus fuerzas armadas de verde Oliva en las calles tomando el control del país antes que este caiga y comience la matanza de las fuerzas del pueblo. O esperar que se arme el quilombo con invasión incluida desde Colombia y los marineros incluidos.......Que será lo que sucederá, ni la pitonisa de Delfos lo puede predecir, pero de cualquier manera será un nacimiento o un aborto.....
REFLECCIONES. No temas a la cruz, teme a su sombra oscura. ... Vienna, Austria
martes, 31 de mayo de 2016
HISTORIA A JIRONES.
Día 3 crónica 3
Ya habíamos hecho una pequeña referencia a mi padre anteriormente y ahora seguiremos aportando algunos antecedentes de quién fue
Sinica (Simón) Jovanovic, mi padre, nacería en 1924. Belgrado era capital del reino de Jugoslavia. Los Eslavos del sur, Hombres y mujeres por muchas generaciones fueron combatientes contra distintos imperios y potencias, destacando la lucha de liberación contra el imperio Otomano que duro más de cinco siglos. Belgrado es la capital más veces atacada, destruida y bombardeada de Europa. Ahí, en esa tierra vivió su infancia y primera juventud quien fue mi padre, Simke,que hacía le decían y mis antepasados. Fue un joven estudiante y jugador de fútbol profesional. La familia tenía un buen pasar cuando
Durante la mañana del 6 de abril de 1941 Los Alemanes bombardean los edificios de gobierno en Belgrado, cuarteles, edificios de correos, centrales eléctricas. Dando inicio a la pesadilla de una nación y un vuelco a los sueños de mi padre. Los bombarderos del General Alemán Alexander Löhr dejaron al reino de Yugoslavia incomunicado, sin gobierno ni mandos militares. El Gobierno huyó y el Ejército quedó totalmente descoordinado.
El bombardeo de Belgrado (en serbio: Bombardovanje Beograda, durante la Segunda Guerra Mundial, también conocido por su nombre en clave Operación Castigo (en alemán: Unternehmen Strafgericht),fue una operación militar aérea de la Luftwaffe sobre la ciudad capital del Reino de Yugoslavia, como paso previo a la invasión del país por las potencias del Eje. Los ataques tuvieron lugar los días 6, 7, 11 y 12 de abril de 1941.
destruyeron la mayor parte de las infraestructuras de la ciudad y causaron entre
1500 y 30 000 muertos. En la campaña participaron 2236 aviones, que arrojaron sobre la ciudad 440 Tm de bombas. La orden directa del ataque vino del alto mando alemán, tras enfurecer a Adolf Hitler la deposición del príncipe Pablo, con quien había firmado el Pacto Tripartito, en un golpe de estado incruento producido el 27 de marzoanterior. El mismo día en el que comenzaron los bombardeos, los Ejércitos del Eje iniciaron la invasión terrestre de Yugoslavia desde todas sus fronteras.
La operación consiguió incomunicar totalmente al alto mando yugoslavo con sede en Belgrado con sus fuerzas sobre el terreno; el general Danilo Kalafatović firmó el armisticio el 17 de abril siguiente. El rey Pedro II y su Gobierno partieron al exilio en Londres, y el Estado balcánico fue repartido entre las potencias del Eje; tanto la ciudad de Belgrado como Serbia permanecieron durante más de tres años bajo ocupación alemana. las familias de Belgrado en ella la de mi padre se prepararon para resistir la ocupación Alemana.
Al final de la guerra, la ciudad fue bombardeada de nuevo, en este caso por los Aliados, en una operación llevada a cabo por fuerzas anglo-estadounidenses los días 16 y 17 de abril de 1944. Su finalidad fue aniquilar las posiciones alemanas y facilitar la liberación de la ciudad, consumada en una operación conjunta de los Partisanos y el Ejército Rojo a finales de ese año. Mi padre no pudo ver ni participar en la liberación de Belgrado, el estaba por esas fechas prisionero en el campo de concentración y exterminio de Mathausen. Su padre y un hermano habían muerto resistiendo la ocupación en los campos de batalla como relato anteriormente. Simón Había caído en una redada en manos de una patrulla Alemana. Por esos días de la ocupación alemana, un atentado de la resistencia, y la muerte de unos soldados Alemanes, tuvieron como consecuencia muchas redadas, fusilamientos, muertes por la horca. En una de esas redadas cae mi padre, sería en 1943. El me contó que pocos días antes había visto a su padre. La casa estaba bombardeada. Coincidieron un día, mi abuelo había venido de donde había quedado con los restos de formaciones militares que inmediatamente se integrarían a la resistencia. Se encontraron en medio de las ruinas. Simón relata que no fue mucho lo que hablaron, solo se observaron, mi abuelo saco un pan grande, un pedazo de tocino y ambos sentados sobre escombros, comieron en silencio. Sería la última cena, nunca más se verían. Cuando la redada, Simke creyó que en las próximas horas seria fusilado o ahorcado como muchos en esos días, en represaría por las acciones de la resistencia. Pero Simón era joven y Alemania necesitaba obra de mano esclava, lo llevaron detenido a un calabozo, esa noche pensó sería su última. Estaba seguro que de madrugada dejaría de existir.
A las primeras claridades sonaron las rejas para sacar a los prisioneros, fueron subidos a camiones con guardias armados y conducidos a una estación de trenes. Ahí recién se dieron cuenta que posiblemente ese no sería su último día y así lo aseguro un guardia. Le dijo a mi padre."No morirás hoy día, pero no te alegres. Lo que se te viene es peor, pedirás un día haber muerto antes"
En un tren de carga, apretado de cuerpos entumidos de frío y hambrientos, empezaba un largo viaje hasta Mathausen, Austria en las cercanías de la ciudad de Linz. Campo de concentración y exterminio.
Historia de dos bravos Serbios.
Hace unos días recordamos con Alexandar Podunavac a nuestros padres, Mile Podunavac y Sinke mi padre. Ambos sobrevivieron el campo de exterminio, infierno de Mathausen. Con mi amigo refrescamos recuerdos, nos reímos y celebramos la bravura de los viejos. Les toco vivir en un contexto histórico diferente al nuestro, y asumieron con coraje las tareas de resistencia y sobrevivir al infierno. Ellos fueron Chetnik o sea, combatientes a la ocupación Alemana en la segunda guerra que no aceptaron la capitulación de la monarquia ante los Alemanes, se reunieron tras los miembros del ejército que continuaron la lucha sin aceptar la rendición. Eran contrarios a los partisanos de Tito, fueron reprimidos y obligados a emigrar después de la victoria contra Alemania. Recuerdo de la lectura del libro de mi amigo. Alexandar que lo conoció desde que era muy pequeño, dice, era su tío preferido, era quien le había salvado la vida a su amigo Milán, padre de Alexandar en Mathausen, cuando trabajaba en un torno que hacia piezas de aviones. Consiguió que su amigo fuera trasladado al trabajo con el, lo que le dio mas posibilidades para sobrevivir. Los dos eran pájaros de cuenta y nos reímos con sus osadas proezas. Para la liberación de Mathausen lo primero que hacen es tomar por asalto una panadería para comer, protegen a la familia con niños Austriacos para que no fueran atacados en castigo, por los otros liberados pricionero a liberados que desataron un Apocalipsis bíblico durante dos días, en represaría por lo mucho que habían sufrido. Eran gente que no pesaban mas de 30 kg. Armados con fusiles y en poder de un camión Alemán con provisiones que habían declarado su botín de guerra, empiezan una nueva vida. Estos jóvenes ya estaban llenos de cicatrices cuando nacieron por segunda vez. Fueron testigos en el juicio de Nuremberg. Les toco vivir en territorio liberado y ocupado por EE.UU en Austria. Al poco tiempo tenían su negocio. Milán como la mayoría de los Serbios, campesino, se instaló un alambique clandestino ilegal. Así los amigos comenzaron el exitoso negocio de venta de aguardiente a las tropas de USA. Luego eran buscados con fotos en afiches. Los mismos soldados los protegían para no perder a sus proveedores de alcohol, obtenido de cualquier papa u otro elemento biológico fermentable...esos y otros recuerdos nos hicieron reflexionar sobre la dura vida que habían tenido nuestros padres. Alexander me dijo algo que me hizo meditar y lo encontré atinado. "tu papa que era mi tío favorito, creo que nunca maduro. Quedo siempre en una estructura mental de joven adolescente." Si, a mi padre como a muchos jóvenes en esos tiempos, les robaron su juventud. Su resistencia fue para el resto de sus días. Se negaron madurar, intentaron recuperar esa juventud perdida tratando de vivir hasta su muerte como jóvenes......Mi padre perdió su familia, perdió su patria, y se negó a envejecer...En el lecho de muerte buscaba coimear a la enfermera para que le comprara puchos, cigarrillos...Ahora comprendo mas a mi viejo. Valientes y sufridos. Una juventud perdida en la guerra.
lunes, 30 de mayo de 2016
HISTORIA A JIRONES
DIa 2 crónica 2....
Hoy seguiré con mi crónica de los Semikos, la parte materna de origen Griego pre cristiano y el apellido Pantic, mi abuela materna.
Olga mi madre
Nació un día 24 del helado invierno en Noviembre de 1926. Padre Grigorije Semikos y madre Marija Piljucik, Pantic como soltera. El lugar de nacimiento fue en un pueblito al sur este de Belgrado, Ljubicevo, Pozarevac, conocido por sus criaderos de caballos, que un día libero del dominio turco el príncipe Milos en 1860 y convirtió en lugar de crianzas de finas sangres. Ahí se instalaron importantes regimientos de caballería y lugar de juegos ecuestres. Nada de raro que mis abuelos lo eligieran para vivir siendo ellos de origen Cosaco.
Los Cosacos llegaron a los Balcanes donde fueron bien recibidos por la menarquia Jugoslava de los Karajorjevic, tras su participación en el bando zarista y como consecuencia del repliegue y derrota ante los ejércitos bolcheviques. Una historia que bien la relata el Gran Premio Nobel de literatura M. Sholojov en "El Don apacible" Los cosacos como toda la sociedad rusa se dividieron para la revolución de 1917 y parte de mi familia toma partido en la contienda civil, primero en el bando zarista contra los Bolcheviques y después en la segunda guerra al lado de Alemania Nazi. Esta es una historia triste y con mucho de tragedia. POr eso mi madre con el tiempo me reprochaba que fuera del bando históricamente opuesto, un hijo rojo era algo así como intolerable pero qué hacer. MI vida sería resultado de otras circunstancias.
Algo de la historia de los Cosacos Zaristas.
Los generales Piotr Krasnov y Andréi Shkuró formaban parte de " La Unión Militar Rusa”, un ejército formado por los cosacos que se replegaron procedentes de la Guerra Civil Rusa que estalló en 1917. Las huestes cosacas formaron una importante oposición armada ante el gobierno bolchevique, pero León Trotski impuso la 'descosaquización', una serie de políticas represivas contra los cosacos y éstos, especialmente los del Don y Kubán, emigraron de Rusia con destino a los Balcanes.
En pleno ataque a la Unión Soviética, Dos generales cosacos, pidieron luchar con las fuerzas del Eje para combatir al Ejército Rojo. Poco después, se creó la primera división cosaca, compuesta principalmente por prisioneros de guerra soviéticos capturados por las fuerzas de la Wehrmacht.
En 1944, un decreto especial nombraba al general Shkuró jefe de la reserva de tropas cosacas bajo el Estado Mayor de las SS.
En la recta final del conflicto, la primera división cosaca pasó a formar parte de las Waffen-SS, algo que se les recordaría en Moscú.
En la famosa conferencia de Yalta a comienzos de febrero de 1945 se trató el futuro de los cosacos que se pasaron a las filas nazis. En principio, los emigrados de la Revolución bolchevique no tenían por qué figurar en la lista de repatriados soviéticos, pero Stalin aseguró a Winston Churchill que éstos se emplearon con gran ferocidad contra el Ejército Rojo, especialmente la división de cosacos tártaros.
El general Krasnov, junto a otros líderes cosacos, pidió a Hitler, un año antes de la reunión de Yalta, que los enviara a la localidad de Carnia, en los Alpes italianos, donde se asentaron mediante las típicas stanitsas o campamentos cosacos fortificados. Allí cometieron numerosas atrocidades contra la población local y fueron expulsados por las tropas italianas hacia Austria.
Una vez en territorio austriaco, estos se instalaron en Lienz
No hay cifras exactas del total de cosacos y colaboradores nazis repatriados a Moscú. Según algunas fuentes se llegaron a enviar 22.500 hasta el verano de 1945. Sin embargo, una de las más fiables es la de Nikolái Tolstói, uno de los primos del genio Lev Tolstói, que cita directamente un telegrama del militar británico Harold Alexander, en el que pide directrices para las disposiciones finales de “50.000 cosacos, entre ellos 11.000 mujeres, niños y ancianos" a ese grupo se unió mi abuela Marija, mis tíos Katerina y Alexei. El abuelo se había suicidado para no entregarse a las tropas sovieticas. Por muchos años mi madre no supo de la suerte que habían corrido su familia y solo intuyo que parte de ella había quedado posiblemente con vida. Olga mi madre había trabajado durante ese tiempo entre Alemania y Austria como traductora de Alemán, Ruso y Serbio, y su hermana Claudia estaba en un internado de donde fue rescatada después de la guerra por mis padres y enviada a EE.UU como una niña en custodia de una familia Norte Americana. Con el tiempo fue profesora del idioma Ruso de la universidad de Berkeley en California. Un hijo del general Krasnov, oficial del ejército chileno, cumple condena en ese país actualmente, por delitos de asesinatos y torturas contra partidarios del gobierno de Salvador Allende
Los generales Krasnov y Shkuró fueron encarcelados en la prisión moscovita de Lefortovo, en espera de juicio. Ambos fueron encontrados culpables junto a Timoféi Domanov y Helmuth von Pannwitz por el Colegio Militar de la Corte Suprema de la Unión Soviética que castigaba “a los criminales nazis responsables de los asesinatos y torturas de civiles y prisioneros soviéticos del Ejército Rojo por espías y traidores del pueblo”. Fueron ahorcados en público en Moscú el 17 de enero de 1947.
Muchos otros cosacos lograron huir, otros se suicidaron como fue el caso de mi abuelo, otros adoptando distintas nacionalidades y mantuvieron su identidad en secreto hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991.
Sin embargo, antes de que eso ocurriera, Nikita Jrushchov, en plena desestalinización, decretó una amnistía parcial el 27 de marzo de 1953 que se extendió hasta el 17 de septiembre de 1955.
Las circunstancias históricas y los caminos de la guerra juntarían un día a dos seres quienes serian mis progenitores..
Continuará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El mundo post-pandemia
El mundo post-pandemia : Conferencia de Pensamiento Estratégico con el filósofo y politólogo ruso Alexandr Dugin -autor de “ La cuarta Teorí...
-
http://katehon.com/es/article/andrei-fursov-rusia-esta-lista-para-repeler-cualquier-ataque-de-occidente
-
"A pesar de todo se mueve" Se ven cambios importantes en el mundo y aunque no son sorpresas para nadie, tenemos que verlos con op...
-
2/4/2919 ARGOSIS DRG ASIA GEORG JOVANOVIC SEMIKOS ACTUALIDAD Es divertido ver como la derecha Latino Americana subordinados a la potenc...
-
http://youtu.be/Hvo8Vml0d-c
-
APUNTES PARA LA MEMORIA (Sin corregir) SIMON. 20 de octubre de 2014 a las 22:40 Simon, hijo de una familia Serbia de la capital del rei...
-
Hallo georg, Menschen sind grob in drei Kategorien zu unterteilen: Die Wenigen, die dafür sorgen, dass etwas geschieht…, die Vielen, die...
-
"Como todos los grandes viajeros, he visto más de lo que recuerdo, y recuerdo más de lo que he visto" ~ Benjamin Disraeli. No vi...
-
(3) Cuarenta años no son nada
-
27/3/2019 ARGOS IS DRG ASIA GJS Guerra de cuarta generación es dedicar casi todo el noticiero estelar a atacar a Venezuela y no informar...
-
Paula Fernandes, Victor & Leo - Não Precisa - YouTube