domingo, 5 de junio de 2016

DIa de mar.

El horizonte no es una meta inalcanzable, solo tu imaginación, fantasía y voluntad conoce los límites...

jueves, 2 de junio de 2016

Libertad de prensa? Cuál prensa?

La tan cacareada libertad de prensa se entiende como la libertad de los dueños de los medios de difusión masivas para realizar el control e imposición de sus métodos de dominación. La pregunta siempre debe ser, quienes son los dueños? A qué grupo económico representan? Los poderes fácticos de la prensa son quienes construyen el estado psico social del conjunto de la sociedad, quienes manejan la realidad virtual, subjetiva, paralela a la realidad objetiva que se busca encubrir tergiversando esa realidad mintiendo. La prensa "libre" son los que a diario té pintan el país de Alicia viviendo las maravillas y que tú eres el único imbécil que vive mal donde todo es un éxito. La idea es mantenerte en un estado de semi hipnosis para que no te conviertas en un peligro que vive la realidad y la percibe tan cuál es...eso es peligroso para el sistema establecido...

Gonzalo Cifuentes.

Le debía un comentario a mi amigo y compañero George Jovanovic Semikos Beni, quien este año publicó sus testimonios en “Navegando en la Vida” (Colección Memorial Rojo y Negro, Ediciones Caballo de Mar, 2013).
No hay en el libro de George ánimo de egoísmos, vanidad o devaneos egocéntricos, como suelen darse en mayor o menor medida (justificada o no), en buena parte de crónicas autobiográficas. Acá hay un costal de vivencias que, en caso alguno, pretenden develar a un héroe. Es sólo y sencillamente, las experiencias de un hombre más, de un chileno más, de un austriaco más; de sus andanzas y conversaciones con los soldados venidos de Angola, de sus huidas en Bolivia, en Chile. Experiencias de un sobreviviente, retratos de sufrimiento, de valentía y de la constante compañía del miedo que acompaño a tantos después del 11 de septiembre de 1973.
No hay odiosidades acá. Quien quiera buscar resquemores no los encontrará en sus relatos. Es una vida vivida. Aparte de la cruda realidad, hay relatos sabroso humor; un niño inquieto, problemático, pirómano en el Santiago antiguo; un marinero de siempre, un contrabandista, un luchador y un soñador por defecto. 
Santiago; en alguna parte Noruega; Serbia, cruzando Hungría; entrando y saliendo de Bolivia…Cuba; Venecia; eternamente en su Angostura, Chile…con sus perros y su recuerdos del terremoto. Ahora con sus flores y plantas en Viena… ¿sabrá George a dónde diablos pertenece?...lo dudo.
Ya no es con un fusil en las manos, pero continúa siempre con su lucha tras el teclado de un computador… “…Todas las vertientes revolucionarias y ejemplos de lucha nos enseñan. Ningún ejemplo es despreciable y cualquier acción por pequeña que sea, es una conciencia que avanza y va dejando su huella…”
Tuve la suerte de recibir un original sin corregir del libro mucho antes de que saliera a circulación,  y tiene, George lo sabe, un valor incalculable para mí. Bromeaba al enviármelo, con la nula posibilidad de ganar un “Cervantes”…creo que no importará querido amigo, el verdadero premio, te lo ganaste hace muchos años. Disfrútalo.

Gracias amigo Gonzalo por tus amables letras. Como vez sigo en la aventura de dar la palabra a mis fantasmas que no me dejan y vuelven a la vida cada vez que los recuerdos pujan por volver a nacer.

miércoles, 1 de junio de 2016

La democracia del éxito.

Me pasó muchas veces y por largo tiempo. Ver televisión y escuchar las noticias de éxito. Un país de éxitos, hombres y mujeres de éxitos, tele series de éxito, un medio exitoso que te rodea y tú miras a tu alrededor y no lo reconoces...Pero donde está el tan pregonado éxito? Yo no lo veo, yo veo solo gente endeudada, hospitales colapsados, miles de farmacias vendiendo Clonazepan, carceles que deben ser urgentemente vaciadas porque no caben más productos humanos del éxito...cajas de supermercados ofrecen un AVANCE...Que mierda es eso? Un avance...antes te anotaba en una libreta el almacenero para que le pagaras a fin de mes los días de pago, ahora el cajero del super es también un banco que te presta para comprar papas y lo pagas a crédito y si te quedas sin ni uno te ofrecen un crédito para pagar el bus y puedas llegar a casa con tu compra....Definitivamente me estoy poniendo un inconformista...creo que no comprendo el mundo súper desarrollado, perdón casi desarrollado...eso viene luego, pero ya somos parte del club.....Que alegría, somos democráticos, puedes elegir entre irte a la mierda o podrirte. En fin por lo menos se puede elegir.....Y hay fulanos que recorren el mundo y visitan países para darles el visto bueno o recriminar a sus gobernantes por falta de democracia.....

HISTORIA A JIRONES

DIa 4 crónica 4.
Ya me disculpe por lo poco riguroso de mi escritura y las faltas de corrección, pero eso vendrá de a poco. 
En mis crónicas anteriores me acerqué a una visión de la historia de mis padres de manera independiente el uno del otro..La guerra los sorprendió a los dos muy jóvenes y cada uno aporto sus cuotas de sacrificios. Desde distintas trincheras lucharían por sobrevivir. Relatar la experiencia de mi padre en el campo de concentración de Mathausen sería una tarea difícil y larga. Existen muchos testimonios de lo que fue el infierno de los campos de exterminio y mi padre sin ir más lejos fue testigo en el tribunal de Nürenberg. Solo decir que se arriesgaba la vida para conseguir cáscaras de papas para alimentarse y que en invierno era bien venido cobijarse junto al crematorio para recibir el calor de los hornos donde incineraban a los prisioneros...Para mí madre quien muy joven dejo el lugar donde nació, creo que no tenía ni la información, ni la capacidad de dicernir de forma madura por qué se plegaba a un bando de la contienda,  y debe haber sido también muy duro dejar a sus padres y hermanos para cumplir funciones como intérprete traductora para los alemanes. Ella fue arrastrada como muchos a participar en la contienda, y como era de una familia de cosacos zaristas seguiría la tradición de su familia sin plantearse el problema desde un punto ideológico o de definir quién hacia la guerra justa y quienes eran los agresores. 
No es lo mismo ver películas, leer, o escuchar como relato el galope de los ginetes del Apocalipsis. La realidad superó en mucho la crueldad de cómo nos podemos imaginar la guerra. Sobre vivir significó muchas veces que algunos temas se convirtieran en Tabu, y no se hiciera mención de secretos que muchos fueron llevados a la tumba. Alguna vez ante una pregunta indiscreta de mi parte se me respondió con " Aún no es momento de hablar de algunas cosas."
EN 1945 llego el final de la guerra con la derrota de los ejércitos alemanes, la liberación del campo de concentración de Mathausen vino con la ocupación de las tropas de USA y los propios prisioneros, que desataron unos días de infierno antes que se pudiera tomar el control de esa zona por el ejército Norte Americano. El 13 de Abril los Sovieticos ocuparon Vienna y Austria quedaba ocupada por cuatro potencias que dividirían el país administrativamente por tiempo indefinido. Las regiones de la alta Austria y Salzburgo quedaron bajo la ocupación y administración de las tropas Norte Americanas. Podemos decir que comenzaba también la guerra fría...
El término de la guerra traía consigo una serie de otros trastornos que se reflejaban en los ir y venir en las carreteras repletas de gente que viajaban a un destino para muchos indefinido, unos arrancando, otros buscando caer en una zona de ocupación que le acomodara a sus propósitos, muchos de regreso a sus casas, aún lejos en países distantes u otros sin saber cuál sería su destino final pero lo importante era moverse a algún lugar. Carretas, autos, a pie, arrastrando carros de mano con sus enceres más preciados y todos con hambre. Ese era el panorama en un paisaje donde todo el mundo buscaba un destino. En ese caminar, donde confluían de los cuatro puntos cardinales, un día, o sería noche? Olga y Simón se encontraron....


El mundo post-pandemia

El mundo post-pandemia : Conferencia de Pensamiento Estratégico con el filósofo y politólogo ruso Alexandr Dugin -autor de “ La cuarta Teorí...