lunes, 20 de octubre de 2014

Apuntes para mi libro"El testamento" Sinke, mi padre.

  
Sinica (Simón) Jovanovic. Hijo de una familia Serbia de la capital del reino de Jugoslavia nacería en 1924. Los Eslavos del sur, Hombres y mujeres con raíces campesinas, también eran guerreros. Generaciones de Serbios fueron combatientes contra distintos imperios y potencias, destacando la lucha de liberación contra el imperio Otomano que duro más de cinco siglos. Belgrado donde nació mi padre, es la capital de Europa más veces atacada, destruida y bombardeada de Europa. Ahí, en esa tierra vivió su infancia y primera juventud quien fue mi padre, Sinke, y sus antepasados. Fue un estudiante y jugador de fútbol profesional . La familia se sustentaba con una librería e imprenta, con trabajos de empastes y encuadernamiento.
Durante la mañana del 6 de abril de 1941 Los Alemanes bombardean los edificios de gobierno en Belgrado, cuarteles, edificios de correos, centrales eléctricas. Dando inicio a la pesadilla de una nación y un vuelco a los sueños de mi padre. Los bombarderos del General Alemán Alexander Löhr dejaron al reino de Yugoslavia incomunicado, sin gobierno ni mandos militares.  El Gobierno huyó y el Ejército quedó totalmente descoordinado.
El bombardeo de Belgrado (en serbio: Bombardovanje Beograda, durante la Segunda Guerra Mundial, también conocido por su nombre en clave Operación Castigo (en alemán: Unternehmen Strafgericht),fue una operación militar aérea de la Luftwaffe sobre la ciudad capital del Reino de Yugoslavia, como paso previo a la invasión del país por las potencias del Eje. Los ataques tuvieron lugar los días 6, 7, 11 y 12 de abril de 1941.
destruyeron la mayor parte de las infraestructuras de la ciudad y causaron entre 
1500 y 30 000 muertos. En la campaña participaron 2236 aviones, que arrojaron sobre la ciudad 440 Tm de bombas. La orden directa del ataque vino del alto mando alemán, tras enfurecer a Adolf Hitler la deposición del príncipe Pablo, con quien había firmado el Pacto Tripartito, en un golpe de estado incruento producido el 27 de marzoanterior. El mismo día en el que comenzaron los bombardeos, los Ejércitos del Eje iniciaron la invasión terrestre de Yugoslavia desde todas sus fronteras.
La operación consiguió incomunicar totalmente al alto mando yugoslavo con sede en Belgrado con sus fuerzas sobre el terreno; el general Danilo Kalafatović firmó el armisticio el 17 de abril siguiente. El rey Pedro II y su Gobierno partieron al exilio en Londres, y el Estado balcánico fue repartido entre las potencias del Eje; tanto la ciudad de Belgrado como Serbia permanecieron durante más de tres años bajo ocupación alemana. las familias de Belgrado en ella la de mi padre se prepararon para resistir la ocupación Alemana.
Al final de la guerra, la ciudad fue bombardeada de nuevo, en este caso por los Aliados, en una operación llevada a cabo por fuerzas anglo-estadounidenses los días 16 y 17 de abril de 1944. Su finalidad fue aniquilar las posiciones alemanas y facilitar la liberación de la ciudad, consumada en una operación conjunta de los Partisanos y el Ejército Rojo a finales de ese año. Mi padre no pudo ver ni participar en la liberación de Belgrado, el estaba por esas fechas prisionero en el campo de concentración y exterminio de Mathausen. Su padre y un hermano habían muerto resistiendo la ocupación. Simón Había caído en una redada en manos de una patrulla Alemana. Eran días cuando por un atentado de la resistencia, con la consecuencia de muerte de unos soldados Alemanes, se hicieron muchas redadas, fusilamientos, muertes por la horca. En una de esas redadas cae mi padre, sería en 1943. El me contó que pocos días antes había visto a su padre. La casa estaba bombardeada. Coincidieron un día,  mi abuelo venido de donde había quedado con los restos de formaciones militares que inmediatamente se integrarían a la resistencia. Se encontraron en medio de las ruinas. Simón relata que no fue mucho lo que hablaron, solo se observaron, mi abuelo saco un pan grande, un pedazo de tocino y ambos sentados sobre escombros, comieron en silencio. Sería la última cena, nunca más se verían. Cuando la redada, Sinke creyó que en las próximas horas sería ajusticiado como muchos en esos días, en represaría por las acciones de la resistencia. Lo llevaron detenido a un calabozo, donde la primera noche pensó sería su última. Estaba seguro que de madrugada lo fusilarían o moriría en la horca.
A las primeras claridades sonaron las rejas para sacar a los prisioneros, fueron subidos a camiones con guardias armados y conducidos a una estación de trenes. Ahí recién se dieron cuenta que posiblemente ese no sería su último día y así lo aseguro un guardia. Le dijo a mi padre."No morirás hoy día, pero no te alegres. Lo que se te viene es peor, pedirás un día haber muerto antes" 
En un tren de carga, apretado de cuerpos entumidos de frío y hambrientos, empezaba un largo viaje hasta Mathausen, Austria en las cercanías de la ciudad de Linz. Campo de concentración  y exterminio.
Historia de dos bravos Serbios.
Hace unos días recordamos con Alexandar Podunavac a nuestros padres, Mile Podunavac y Sinke mi padre. Ambos sobrevivieron el campo de exterminio, infierno de Mathausen. Con mi amigo refrescamos recuerdos, nos reímos y celebramos la bravura de los viejos. Les toco vivir en un contexto histórico diferente al nuestro, y asumieron con coraje las tareas de resistencia y sobrevivir al infierno. Ellos fueron Chetnik o sea, combatientes a la ocupación Alemana en la segunda guerra que no aceptaron la capitulación de la monarquia ante los Alemanes, se reunieron tras los miembros del ejército que continuaron la lucha sin aceptar la rendición. Eran contrarios a los partisanos de Tito, fueron reprimidos y obligados a emigrar después de la victoria contra Alemania.  Recuerdo de la lectura del libro de mi amigo. Alexandar que lo conoció desde que era muy pequeño, dice, era su tío preferido, era quien le había salvado la vida a su amigo Milán, padre de Alexandar en Mathausen, cuando trabajaba en un torno que hacia piezas de aviones. Consiguió que su amigo fuera trasladado al trabajo con el, lo que le dio mas posibilidades para sobrevivir. Los dos eran pájaros de cuenta y nos reímos con sus osadas proezas. Para la liberación de Mathausen lo primero que hacen es tomar por asalto una panadería para comer, protegen a la familia con niños Austriacos para que no fueran atacados en castigo, por los otros liberados pricionero a liberados que desataron un Apocalipsis bíblico durante dos días, en represaría por lo mucho que habían sufrido. Eran gente que no pesaban mas de 30 kg. Armados con fusiles y en poder de un camión Alemán con provisiones que habían declarado su botín de guerra, empiezan una nueva vida. Estos jóvenes ya estaban llenos de cicatrices cuando nacieron por segunda vez. Fueron testigos en el juicio de Nuremberg. Les toco vivir en territorio liberado y ocupado por EE.UU en Austria. Al poco tiempo tenían su negocio. Milán como la mayoría de los Serbios, campesino, se instaló un alambique clandestino ilegal. Así los amigos comenzaron el exitoso negocio de venta de aguardiente a las tropas de USA. Luego eran buscados con  fotos en afiches. Los mismos soldados los protegían para no perder a sus proveedores de alcohol, obtenido de cualquier papa u otro elemento biológico fermentable...esos y otros recuerdos nos hicieron reflexionar sobre la dura vida que habían tenido nuestros padres. Alexander me dijo algo que me hizo meditar y lo encontré atinado. "tu papa que era mi tío favorito, creo que nunca maduro. Quedo siempre en una estructura mental de joven adolescente." Si, a mi padre como a muchos jóvenes en esos tiempos, les robaron su juventud. Su resistencia fue para el resto de sus días. Se negaron madurar, intentaron recuperar esa juventud perdida tratando de vivir hasta su muerte como jóvenes......Mi padre perdió su familia, perdió su patria, y se negó a envejecer...En el lecho de muerte buscaba coimear a la enfermera para que le comprara puchos, cigarrillos...Ahora comprendo mas a mi viejo. Valientes y sufridos. Una juventud perdida en la guerra.


Sinke.(Simon) mi padre, el primero de la derecha con un cigarrillo en la mano y compañeros de el.









Enviado desde mi iPad

domingo, 19 de octubre de 2014

" Manual de corta palos."

Terminé de leer el libro "Navegando la Vida Testimonios" escrito por mi amigo y casi mi hermano Georg Jovanovic, digo casi, solo porque no nos parió la misma madre, pero nuestra amistad la heredamos de nuestros padres, quienes la honraron hasta su muerte. A través del relato franco y honesto de mi hermano en su libro, se puede comprobar hasta donde puede llegar el sacrificio de los verdaderos idealistas por defender sus ideales y convicciones; no para alcanzar dividendos políticos, ni comerciales, si no porque están convencidos que es lo que le traerá justicia y bien estar a su pueblo. Georg vive y vivió defendiendo su sueño, pero también fuera de la política, vivió la vida que el mismo eligió, navegó este trozo de su vida al mando del timón, en la embarcación que eligió y por los mares que quiso, ahí radica la grandeza de espíritu de mi hermano a quien admiro. Es cierto que vemos nuestra realidad de diferentes puntos de vista, pero eso no es impedimento para reconocer el valor humano y grandeza espiritual de mi hermano Georg. Recomiendo este libro, creo que es un manual de corta palos que enseña como se debe navegar en la vida, para vivirla intensa y plenamente. Gracias hermano por aparecer en mi vida.

miércoles, 15 de octubre de 2014

De mi libro "El testamento" De Génova a Valparaiso.


Un día con un precario equipaje comenzó el cruce de los Alpes, el viaje al puerto de Génova, al lugar de nacimiento de Cristofolo Colombo el conocido marino, dicen que descubridor de América, donde abordaríamos un crucero con el nombre de otro famoso viajero, Marcó Polo. La Moto Nave Marcó Polo pertenecía a la compañía Italia,  Societa di Navigazione (Génova)de 8,949 Toneladas Métricas, 147.90 metros de eslora y 18.90 metros de manga. Para 526 pasajeros. Botado en 1942 como Nicolo Giani, fue bombardeado por los Alemanes en Génova en 1944, y reflotado en 1946 como Marco Polo. Hacia frecuentes viajes de Italia a Brasil y Argentina; sirvió viajes a América hasta 1964 y después deshuesado.
Fue un mes de navegación que no recuerdo. De oídas se que fue muy difícil, con pastas, llantos y mareos. Agreguemos que la primera salida desde el puerto de Marsella había sido suspendida por encontrarme enfermo de peste cristal, lo que llevó a declarar en cuarentena al grupo que compartíamos esa salida.
Llegamos un día impreciso del invierno de 1949 a Valparaíso, puerto principal de Chile, el soñado "paraíso" que nos traería paz y prosperidad, alejado de un continente de guerras. Nos recibía un día frío y un pueblo que miraba con curiosidad a esa gente rara que llegaba de tierras lejanas y costumbres extrañas. Eran años del presidente de Chile Gonzales Videla. Una presidencia que duro de 1946 a 1952, comienzo de la guerra fría, la ley maldita, llamada así por la persecución a los militantes del Partido comunista de Chile, exilio de Pablo Neruda, y relegaciones en el campo de concentración de Pisagua de sus militantes. Santiago se convulsionaba con "La revuelta de la chaucha" un tremendo levantamiento popular por el alzas del pasaje del trasporte. El sistema de sustitución de importaciones que durante el gobierno de Pdro Aguirre Cerda había creado una incipiente industria nacional, forzados de alguna manera por la conversión de las industrias Norteamericana o europea en industrias de guerra para la guerra, ya a fines de los cuarenta
entraba en su fase de agotamiento, empezaba una fuerte inflación, con luchas y persecución al sindicalismo.
La década de 1950 también estuvo marcada por el apogeo del mambo, el chachachá y otros ritmos Afro cubanos. Las radios hacían escuchar programas entretenidos con música de grupos de moda por la época como el director Xavier Cugat en 1949 y Dámaso Pérez Prado en 1953, fueron referencia directa para Agrupaciones como Los Peniques, Los Caribes, la Orquesta Huambaly.
Por las calles de Santiago circulaban aún los "carros" tranvías que llenaban mis oídos de niño con un rechinar sobre rieles y sonidos de campanas que daban vida a grandes fantasías en mi mente de Quintin el aventurero.  Cada vez que subía en esos asientos de madera, miraba con impaciencia como mis piernas colgaban sin tocar el suelo, mientras la gente adulta tocaba con sus zapatos el piso, condición necesaria para ser adulto. A esa edad quería ser luego mayor, lo que con el tiempo fue cambiando, hasta preferir quedar niño y resistirme pasar de kindergarten a primer año de colegio.

Ya no quería crecer.

Anecdota para mi libro "El testamento"

Aleksandar Podunavac Milic Querido hermano Georg, una anegdota que bien vale la pena contarla, cuenta mi madre, que cuando pasaron por Panamá, tu padre y el mío, compraron una concha de plátanos, es decir una rama de banano de un metro de largo llena de,..plátanos y la colgaron en el camarote del barco y que al quedar solo, como era novedad y dulce,comiste tantos plátanos que te enfermaste, cuando volvieron al camarote, estabas cagado hasta el cuello, vómitos repartidos generosamente y con un faltante importante de plátano en la concha.Tenías cinco años, por tanto creo que esto no lo sabías. Saludos hermano querido y ,....cagón jajajajajajajajaj

La tercera guerra está en curso.

Dale con la cuestión. Si la tercera guerra empezó hace mucha ya...Las guerras asimétricas de INTENCIDAD variable esta en curso en todas las regiones. Distinto es pensar la tercera guerra en su INTENCIDAD máxima, la guerra de exterminio masivo, nuclear, química, biológica. Esa será el suicidio de la especie humana.

El asedio del Estado Islámico a Kobani, una ciudad en la frontera siria con Turquía, podría ser el comienzo de la Tercera Guerra Mundial, según expertos antiterroristas...
ACTUALIDAD.RT.COM
  • Roberto Thieme Schiersand le gusta esto.
  • Georg Jovanovic Semikos Beni Para algunas personas no hay guerra hasta que ella llega a sus casas. La guerra tiene distintas etapas operacionales y se da geográficamente de manera simultánea con intensidades distintas. Estamos hablando de la gran guerra imperialista que Mueve las piezas del tablero geopolítico mundial...las guerritas locales no pueden verse aislada fuera del tablero...los intereses imperiales son globales.

jueves, 9 de octubre de 2014

En un 8 de Octubre.

Perdónenme. Permítanme dudar abiertamente del imperialismo y sus patrones financieros por lo que sucede hoy en el mundo. El EBOLA cumple con dos objetivos de la clases financiera internacional: Despoblar al mundo de una cantidad definida por ellos de "sobre población" y por el terror crear una cortina de humo en sus guerras por el dominio brutal y total con saqueo incluido de regiones enteras de este planeta. La maldad que intenta el dominio total encuentra resistencia de países que no se dejan avasallar. Hay que resistir rebeldes, desde cualquier lugar y de la manera que podamos...No puede ser que la maldad y la oscuridad nos dominen...En el día del sacrificio del Che, hasta la victoria siempre, Venceremos.

domingo, 5 de octubre de 2014

Miguel Enrriquez.

En la oscuridad de lo mas negro de la traición y el terror, su luz ilumino el camino de lealtad y dignidad con los más pobres de la ciudad y los campos de Chile. Honor y Gloria a Miguel Enrriquez.

El mundo post-pandemia

El mundo post-pandemia : Conferencia de Pensamiento Estratégico con el filósofo y politólogo ruso Alexandr Dugin -autor de “ La cuarta Teorí...